4 posturas de yoga para reducir las molestias asociadas a la menopausia
La práctica disciplinada y consistente del yoga puede ayudar a reducir las molestias asociadas a la menopausia
- Por Shakira Vargas Rodríguez
- 17 JUN. 2018 - 02:00 AM
- shakira.vargas@gfrmedia.com

La práctica del yoga es inclusiva y tiene muchísimos beneficios terapéuticos para nutrir nuestro cuerpo, balance y complementar los procesos de sanación. Su práctica disciplinada y consistente puede ayudar a reducir y, en ocasiones, hasta eliminar las incomodidades asociadas con el envejecimiento, los dolores y la menopausia.
De acuerdo con Carla Francesca Barens, quien es yoga terapeuta experimentada en manejo de ansiedad, manejo del dolor y sanación holística, se trata de una herramienta complementaria muy potente para hacer una transición consciente en contacto con nuestro cuerpo físico, mental y emocional.

Sukhasana es la postura ideal para balancear tus hormonas. Sentada sobre un cojín o almohada, con tus piernas cruzadas en tu yoga mat, columna derecha, tus ojos cerrados, toma respiraciones profundas. Permite que tu mente descanse y que tus pensamientos fluyan por tu mente. No alimente ningún pensamiento, permítete verlos y dejarlos ir. Trae tu atención a tu respiración. Mantén la misma suave, profunda y fluída. Relájate y continúa respirando. Variación: Sentada en una silla, pies en la tierra.
“Como mujeres, somos cíclicas y experimentamos fluctuaciones físicas, mentales y emocionales durante el transcurso de nuestras vidas. Las hormonas están presentes en el desarrollo del ser humano y son parte de la vida de una mujer. En las diversas fases de nuestro desarrollo, las hormonas cumplen roles de vital importancia: nos marcan el paso de niña a mujer, durante el embarazo acomodan el cuerpo y la mente y lo preparan para el posparto y la crianza, y luego, más adelante, la menopausia. Nuestro envejecimiento no debe ser asociado con incomodidad, sudores nocturnos, acaloramiento, fatiga, temor o rechazo. Podemos envejecer con gracia si preparamos nuestro cuerpo y lo apoyamos holísticamente en el proceso”, explica la también maestra de yoga.
A los 50 años, la mujer está en su mejor momento. Según Barens, esta carga en su interior la fuerza de la sabiduría, la experiencia, la gracia, la serenidad, madurez y la intuición.

¿Por qué practicar yoga?
- Te permite conectar con el momento presente, estar consciente de tus ritmos y sentirte.
- Es una manera poderosa de establecer conexión con tus ciclos y contigo misma.
- Reduce el estrés, mantiene la mente centrada y ágil.
- Promueve la flexibilidad y la movilidad en las articulaciones aliviando la incomodidad física.
- Te ayuda con tu ánimo, mejora el líbido y aumenta la sensación de bienestar.
- Reduce las oleadas de calor o hot flashes causados por el exceso de Pitta o, en Ayurveda, el Dosha “Fuego”.
- Reduce la presión arterial, promoviendo la oxigenación y circulación en el cuerpo.
- Aporta energía y vitalidad.
- Promueve la flexibilidad y estabilidad de tu columna: el eje de tu cuerpo.
- Ayuda a calmar tu cuerpo emocional.

La práctica del yoga, disciplinada y consistente, puede ayudar a reducir las molestias asociadas a la menopausia reduciendo los síntomas de las fluctuaciones hormonales. Para lograr resultados, es necesario practicar regular y disciplinadamente. Las posturas (en las fotos) son algunas de las que puedes realizar, pues existen más y ejercicios respiratorios que también pueden aportar bienestar a tu vida.

La experta en yoga terapia y sanación señala que es importante que la mujer aplique un estilo de vida holístico que incluya yoga, ejercicio, dieta, trabajo, emociones saludables, meditación y apoyo social, para que juntos hagan una sinergia exitosa para navegar este cambio.